Aprende las diferencias entre obra negra, obra gris y obra blanca

comparte este artículo

Hablaremos sobre qué son, cuáles son diferencia, posibles ventajas y desventajas 

 

¿Alguna vez has oído hablar de los términos “obra negra”, “obra gris” y “obra blanca”? 

Si trabajas en el mundo de la construcción, ingeniería o arquitectura, es posible que sepas de memoria estos términos, pero si no te dedicas a ellos, puede que tengas dudas sobre qué son y sus diferencias.

Si eres del último grupo ¡Este artículo es para ti! En DCG Inmobiliaria preparamos un artículo para que juntos descubramos más sobre qué es una obra negra, una obra gris y una obra blanca.

Adentrándonos en el mundo de la construcción 

Las fases por las que pasa todo proyecto arquitectónico, de construcción o remodelación. Son estas etapas las  que son conocidas como los distintos “tipos de obras”.

¿Qué es una construcción  en “obra negra”?

Cuando hablamos de “obra negra”, por lo general, nos referimos a la fase inicial del proyecto de construcción. Esto quiere decir la etapa en la que se revisan todos los aspectos generales de la construcción. En esta etapa, la construcción aún no es habitable.

Cuando se habla de “obra negra” usualmente se refieren a los proyectos en los que se están acordando detalles como los planos, la delimitación y nivelación del terreno, las excavaciones, cimentaciones y otros detalles como muros, tuberías principales, techos, etc.

En algunos casos, esta etapa también se ocupa para otras actividades, como las administrativas, organizativas y preliminares que se necesitan para llevar a término el proyecto.

Dicho en otras palabras, se trata del proceso previo a la construcción en sí. En buena medida, el éxito del proyecto en qué tan bien se fue preparada esta fase inicial u “Obra Negra”.

¿Qué es una construcción en “obra gris”?

Si anteriormente explicamos que “obra negra” se refiere a la fase inicial de cualquier construcción, una “obra girs” es un proceso, relativamente, intermedio. 

Se comienza a trabajar con la instalación de tuberías, cableados y conexiones internas a servicios públicos. Los muros, puertas y ventanas ya están en su lugar o se comienzan a construir, lo que hace que el espacio comience a tomar “forma”.

Y justamente ese “punto intermedio” es una de las más grandes ventajas de las construcciones en “obra gris” ¿Por qué? Básicamente, porque el inmueble es un lienzo en blanco, donde los detalles mayores ya están resueltos y solo falta que el nuevo propietario agregue los acabados y el estilo que más le guste.

 ¿Qué es una construcción en “obra blanca”?

Cuando escuches que hablan sobre una construcción en “obra blanca”, ten en cuenta que se refieren a la última fase del proyecto arquitectónico. Es decir, la etapa donde se definen detalles, más estéticos que funcionales.

ToEs muy probable que en esta etapa, una obra blanca requiera resolver detalles como la pintura, los revestimientos, elementos decorativos, entre otros que le terminarán de dar el estilo y personalidad al espacio. En esta etapa el inmueble es completamente habitable.

Entre las ventajas más obvias de las construcciones en obra blanca es la inmediatez con la que se pueden habitar. Sin embargo, también pueden significar costos más elevados que propiedades en obra gris.

En Inmobiliaria DCG contamos con un amplio portafolio de propiedades en obra gris y en obra blanca para ti. Además, contamos con planes de financiamiento que sí se adaptan a tus necesidades.

…Y si eres corredor inmobiliario, te ayudaremos a cumplir tus metas, con negociaciones justas y buenas ganancias.