Todo lo que debes saber sobre espacios abiertos

comparte este artículo

¡Las paredes pasaron de moda! Los espacios abiertos son cada vez más lo más común para decorar nuestros hogares y en Inmobiliaria DCG te daremos algunos tips para que decores el tuyo

Los espacios abiertos, también conocidos como integrados, son una tendencia cada vez más marcada no solo en decoración, sino también en la manera que los apartamentos nuevos son diseñados y construidos.

El estilo abierto que conocemos hoy en día tiene su pasado en el concepto de los “loft” de los años cincuenta en EE. UU. En esa época espacios industriales, como fábricas y almacenes, eran utilizados por artistas como estudios y viviendas en zonas como SOHO o Tribeca, lo que años más tarde se convirtió en el lugar de residencia de ricos y famosos, marcando el inicio de la famosa gentrificación neoyorkina .

Hoy en día, los espacios integrados son parte habitual de apartamentos recién construidos, y sin bien su pasado industrial quedó relegado a un estilo decorativo, la esencial de de crear un ambiente mejor iluminado, más fresco y multifuncional, sigue intacta.

Pero ¿qué son los espacios abiertos? Tal como su nombre indica, se trata de apartamentos sin paredes, puertas o ventanas divisorias entre habitaciones como salas, comedores y cocinas, lo que crea una sensación de más espacio.

Ahora… ¿Qué  ventajas ofrecen los espacios abiertos?

Ya hemos conversado cómo algunas de las ventajas más obvias de los espacios abiertos son la iluminación, la frescura y la sensación de amplitud, pero lo cierto que esto no es todo lo que ofrecen. En Inmobiliaria DCG creemos que estas son cuatro de sus ventajas indiscutibles: 

1. La versatilidad:

Indiscutiblemente, una de las grandes ventajas de los open- plan es su versatilidad. ¿Por qué? La ausencia de “interrupciones” ofrece la posibilidad de crear ambientes multifuncionales, que se conectan entre sí armónicamente. 

La libertad de movimiento y del espacio, nos permiten un sinfín de configuraciones con el mobiliario y otros accesorios, lo que resulta en espacios altamente personalizables a tus gustos.

2. El aprovechamiento del espacio

Los espacios abiertos pueden ser la solución más práctica cuando no se cuentan con muchos metros cuadrados.

En espacios pequeños, es clave saber cómo ubicar las cosas aprovechar hasta el último centímetro, Este estilo te ayudará a configurar de manera más eficiente cada elemento, sino que también le ofrecerá mayor libertad de movimiento.

3. Una comunicación más fluida

¡Quedó en el pasado eso de reuniones con “mini-reuniones” en la cocina y sala! Un estilo abierto une todos los ambientes, lo que hace que las actividades y las conversaciones fluyan juntas.

Si bien el ruido, algunos olores y la posible falta de privacidad podrían ser algunas de las desventajas de los espacios integrados, lo cierto es que este tipo de configuración, tanto en el hogar como en la oficina, fomentan la comunicación.

4. La personalidad única

Anteriormente comentamos que los espacios abiertos permiten múltiples configuraciones, esto también es una enorme ventaja a la hora de decorar. Los espacios abiertos son “lienzos en blanco” que puedes personalizar a tu antojo.

¿Quieres diferenciar los espacios? Te compartimos algunos secretos de decoración que te ayudarán a aprovechar al máximo el espacio.

El ABC para decorar espacios abiertos

Como vimos, los espacios abiertos tienen un sinfín de posibilidades y ventajas, siempre y cuando sepamos cómo aprovechar el espacio, y la mejor manera de hacerlo es aprendiendo cómo diseñar y decorar cada rincón.

A. Combina colores y estilos 

Uno de los grandes retos de los espacios abiertos es “cómo diferenciar” los diferentes ambientes en el hogar.

La clave está en lograr transiciones coherentes entre las diferentes “áreas” y una buena manera de lograrlo es jugando con las combinaciones de colores, materiales y estilos. Los elementos que ayuden a hacer punto focal, también serán excelentes para demarcar cada espacio.

Eso sí, para no sobrecargar el ambiente, usa colores claros o neutros para las paredes generales y tonos más llamativos para los demás elementos y detalles, lo importante es que el resultado final mantenga cierta armonía y coherencia cromática.  

B. La Configuración de los elementos

Sabemos que otra de las grandes ventajas de los espacios integrados es la múltiples posibilidades que ofrecen y es allí donde la configuración del mobiliario y otros elementos jugarán un papel importante.

El cómo distribuyas y dispongas los muebles , mesas y otros elementos será crucial para no solo lograr la mayor movilidad, sino un diseño armonioso y equilibrado a la vista. Las ventanas y columnas pueden ser una gran guía para saber cómo “dividir” el espacio o “actividades”.

También puedes usar “elementos de transición” como muebles, mesas auxiliares y alfombras para delimitar diferentes zonas. Los muebles multiusos son otra gran opción, sobre todo en espacios pequeños.

C. La magia de la iluminación

Sí, es cierto, la luz natural suele ser una de las principales ventajas de los espacios abiertos pero, con un poco de planificación, podrás disfrutarla aún más.

Además, una buena iluminación es uno de los secretos de cualquier decoración y, en los espacios abiertos, obviamente no es la excepción.  Planifica la ubicación de los espacios, según la luz que reciban.

Zonas como comedores y salas, siempre se verán beneficiadas de mayor luz natural, mientras que la artificial siempre será mejor para las áreas de trabajo o estudio. 

Como verás, el secreto para la decoración de espacios abiertos está en cómo sepas aprovechar los metros disponibles y la iluminación. Al configurar el espacio, imagina cómo será el movimiento del día a día y cómo puedes hacer que la movilidad sea más práctica para todos.

En Inmobiliaria DCG contamos con un amplio catálogo de apartamentos con espacios abiertos en obra gris en Caracas, para que diseñes ese hogar que estás soñando.